![]() |
Ver + fotos de la ruta |
Hoy nos acompañarían dos nuevos biciocios, Leo y Elena. Bienvenidos.
Con Leo habíamos quedado en la GPC a las 8:00 y Elena iría con Esteban directamente a San Rafael. Allí queríamos quedar a tomar café, aunque al final tendríamos que esperar hasta localizar la Estación de El Espinar. Javi spinning y Kike en el coche de Juz, con él, y Sinca y yo, con Rebo en el de Trini. Leo iría en el suyo detrás. Esta vez seríamos nueve los biciocios.
Después de tomar un “cafelito”, ya con los coches aparcados y las bicicletas preparadas, emprendimos la marcha por una calle, y luego “carreterilla”, que sube hasta La Panera. Hacía fresquito, la verdad.
Desde el principio encontramos pendiente, al principio suave, aunque poco después se endurece. La verdad es que nos sorprendió, puesto que la hoja de ruta que llevábamos indicaba que ésta era una ruta suave. Después de haber realizado bastantes de las que vienen en ese libro, debo decir que me pareció más bien de tipo medio. Quizá la clasificaron así por la sensación de que se queda corta en kilómetros porque una vez alcanzado el punto culminante de la ruta, el descenso se hace “en un periquete”.
Montamos las mountainbike en los coches y allí mismo, en una terracita al sol, nos tomamos un par de cervecitas con limón para reponer líquidos, ya sabéis, je, je.
Una ruta preciosa, buena compañía y una sensación extraña por recorrer una zona descrita por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en su “Libro de Buen Amor”. Como siempre, una delicia disfrutar de la naturaleza y del deporte junto a buenos amigos. Hasta la próxima.
::: NOTA ::: Os dejo aquí tres fragmentos de vídeo que el amigo Rebo me ha enviado y que he”subido” a Youtube para todos.
Felicidades Alberto, pero quitarse años es de feminas, jodio golfo.
otro biciocio…….por tierras conquenses.
Yo el finde marcho para el pueblo, ya me contareis.
Para comer un buen lechazo asado (cordero es como lo llaman los turistas de la capital), en esa zona teneis Sepulveda que lo hacen de lujo, los “Zutes” el mayor y el menor tienen mucha fama, pero teneis un monton de sitios en la plaza y sus alrededores que lo hacen para chuparse los dedos, “que envidia me estais dando”.
Siempre haceis el mejor plan cuando yo no puedo ir cab……..es.
Si quereis mas informacion de la gastronomia de la zona, llamarme y os lo cuento.
JUZ
GRACIAS A TODOS. Espero cumplir otros 45 y que vosotros lo veáis.
Chava, en estas fechas no hay problema de entrada a la hoz. Desde julio a diciembre no hay restricciones. Otra cosa es para el Moste, creo que a él no le dejan entrar en todo el año porque solivianta a los buitres los leonados, a los alimoches y a los cernícalos, jajajaja. Por cierto, mañana es su cumple. Creo que le caen también 35 ¿?
Alberto,
un biciocio… en ayuno hasta el sábado.
Para los que estén dudando en hacer la salida del próximo domingo:
“… la ruta termina en un merendero donde ponen unos platos de morcilla y picadillo “sobrenaturales” que regados con unos porrones de cerveza con casera muy fríos, típicos del lugar, nos harán reponer fuerzas rápidamente.”
Haced clic aquí para leer una pequeña crónica de la ruta y al final de ella encontraréis su “Mapa” y “Hoja” correspondiente.
Para la ruta de senderismo del sábado os dejo un enlace:
Turismo Castilla y León – Hoces del río Duratón
El primer dia que pusistes donde querias ir, empece a buscar informacion, entre en esa pagina,vi el comentario y me dije yo tengo q ir a esa ruta como sea.
Ahora repaso lo que escribo dos o tres veces.
Pues mañana me quitaran el cabestrillo y os dire que tal
Saludos de un Biciocio apunto de que le quiten el cabestrillo